Nuestras Invitadas de Honor

Psicóloga y especialista en Medicina Psicosomática, con especialización forense. Es capacitadora en temas relacionados en la justicia, con enfoque a la niñez y adolescencia, sus partaciones en prevención y atención de delitos sexuales y violencia familiar, le han permitido participadar en congresos, formación e incidencia por un mundo más justo. Es autora de un sinfín de artículos, ponencias y colaboración de generación de lineamientos de atención, con mayor énfasis en la atención digna a niñez víctima de violencia sexual y el abuso psicológico. Estará con nosotras el viernes 25 de noviembre compartiendo su experiencia de 11:30 am a 12:30 am en el #CongresoVulnerabilidad

Médica argentina por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, diplomada en Psicología Jurídica y Forense, y perito de parte. Es miembro honorario internacional de la Asociación de Criminología de Colombia y asesora nacional e internacional en delitos contra los DDHH y la niñez. Fue directora de la Dirección de Institutos de Investigación Criminal y Ciencias Forenses del Ministerio Público de la Pcia. de Buenos Aires y subdirectora de la Dirección de Asesoramiento Técnico a las Investigaciones Penales del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Y participa en el taller "Falta de Ética en la evaluación de violencia contra las infancias" el 23 de noviembre. #Argentina #UNESCO #CongresoVulnerabilidad

Doctora en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el máximo grado “Cum Laude”. Se desempeña como Profesora Investigadora Titular impartiendo cursos en Maestría y Doctorado sobre Género en Ciencias Sociales y Problemática de las mujeres rurales. Ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo y de la FAO. Conferencista internacional y nacional, también imparte talleres de capacitación sobre género a organizaciones de mujeres, instituciones públicas y privadas. Ha recibido el premio de Derechos Humanos por su trabajo con las mujeres, otorgado por el Ayuntamiento de Texcoco, y el “Reconocimiento a 100 feministas” por su trayectoria otorgado por el Frente Feminista Nacional. #UNESCO #Mujer #CongresoVulnerabilidad

Egresada de la Facultad de Ciencias Humanas de la #UABC, concluyó la maestría en enfoques cognitivo- humanistas por el centro de Crecimiento Humanista de Zacatecas. Cuenta con los diplomados de prevención de adicciones por la Universidad Iberoamericana de Tijuana, y el Diplomado en Posturas Críticas en Psicoterapias y Psicología Ética. Certificada por la #UNAM y eñ Centro de Prevención en Adicciones “Dr. Héctor Ayala Velázquez” por cumplir con los procedimientos Cognitivos Conductuales a través de la acción comunitaria. #CongresoVulnerabilidad #UNESCO

Actualmente dirige la Maestría Internacional en Atención y Tratamiento de Víctimas de Abuso Sexual en la #UPANA, Universidad Panamericana de Guatemala, logrando que se considere a nivel universitario, con la intención de fortalecer los programas de salud y la atención, en la cual, participan profesionales de diferentes países. Continúa brindando asesorías a los Gobiernos y Oficinas de La Mujer de diferentes países, como a Organizaciones No Gubernamentales sobre políticas y Prácticas de Tratamiento bajo la Metodología que ella misma creó, dio forma, fortaleció y validó en Costa Rica y el exterior: La Terapia Género Sensitiva para el tratamiento de las Víctimas de Abuso Sexual. Inscríbete en el link: https://www.juridicas.unam.mx/.../2972-congreso... #UNESCO #CongresoVulnerabilidad

Presidenta honoraria de la Sociedad Mexicana de Victimología, Miembro del Consejo de Dirección de la Sociedad Internacional e Criminología y miembro vitalicio de la Sociedad Mundial de Victimología. Ha publicado diversos libros entre los que están: “Políticas Públicas en la Atención a Víctimas: Una propuesta Metodológica,” “Buenas Prácticas en Prevención del Delito y Justicia Penal de México”, “Control Social en el México Prehispánico y Colonial,” “Programa de Especialidades, Trata de personas y personas desaparecidas”. “Criminalidad Femenina”, Modelo de Atención a Víctimas”, Conceptualización y Plan de Acción” y “La Personalidad Psicopática”, y 106 artículos en revistas especializadas. Inscríbete en el link: https://www.juridicas.unam.mx/.../2972-congreso... #UNESCO #CongresoVulnerabilidad #UNAM